Uno de los problemas que encontramos en el aula cuando queremos explicar el funcionamiento del protocolo HTTPS y su uso en un servidor web, es que los certificados digitales generalmente cuestan dinero. Por otro lado, podemos crearnos nuestro propio certificado digital firmándolo nosotros mismos (autofirmado). El inconveniente de esta solución es que cuando nos conectemos al servidor, el navegador nos mostrará una serie de mensajes advirtiéndonos del peligro que corremos al acceder a esta web; ya que el certificado no está validado (firmado) por un Autoridad de Certificación ( CA ) autorizada. A finales de 2014 la Internet Security Research Group publicó el proyecto Let's Encrypt con la idea de proporcionar a la comunidad de Internet certificados digitales de forma gratuita. Además desarrollaron el protocolo ACME para que se pudiera realizar de forma automática todo el proceso de interacción con la CA para la creación, renovación y despliegue de certificados digit...
A veces, cuando estamos utilizando LXD necesitamos desactivar el servidor DHCP que incluye por defecto. Por ejemplo, para instalar nosotros mismos un servidor DHCP en uno de nuestros contenedores. Esto es muy útil en el módulo Servicios en Red cuando en el segundo tema estudiamos el servicio DHCP y queremos hacer prácticas con contenedores LXD . Lo primero que tenemos que verificar es el estado del dispositivo lxdbr0 , este dispositivo es un bridge que se encarga de hacer de puente entre la red del ordenador y la red que utilizan los contenedores. Téngase en cuenta que dependiendo de la configuración inicial ( lxd init ), que se estableció cuando se instaló LXD , este dispositivo podría tener otro nombre. Con el siguiente comando obtendremos la información que necesitamos: $ lxc network show lxdbr0 config: ipv4.address: 192.168.1.1/24 ipv4.nat: "true" ipv6.address: fd42:c22b:58d4:abc7::1/64 ipv6.nat: "true" description: "" name...